El 25 de agosto de 2025 marcará una nueva etapa en las celebraciones del centenario de la JOC. Esta fecha tiene un significado especial para la JOC Internacional: el 25 de agosto de 1957, el movimiento organizó en Roma un histórico encuentro mundial. En la Plaza de San Pedro, más de 32.000 jóvenes trabajadores y trabajadoras de todo el mundo se reunieron con el Papa Pío XII, con Cardijn, con autoridades eclesiásticas y más de 10.000 invitados, para reafirmar y consolidar la JOC como un movimiento internacional de jóvenes trabajadores.
Una vez más este año, los movimientos nacionales de la JOCI, desde lo local hasta lo nacional, están organizando sus propias celebraciones del centenario, incluyendo el Día Internacional de la JOC. Estas iniciativas buscan perpetuar el espíritu pionero de las generaciones anteriores, reforzar la comprensión de nuestra historia, alentar la coherencia en el compromiso militante y dinamizar la acción local.
Numerosas actividades están previstas para conmemorar esta fecha. Más allá de la celebración, el objetivo es visibilizar los desafíos y reivindicaciones de la juventud trabajadora por un trabajo y una vida dignos. Se están organizando espacios de debate para abordar temas clave como las condiciones laborales, el desempleo, las formas colectivas de respuesta y los retos actuales para la organización juvenil.
También se planean actividades que involucren a antiguos militantes del movimiento, junto con acciones de visibilidad a través de la producción de videos y artículos o campañas en redes sociales, con el fin de llegar a más jóvenes y sensibilizarlos.
Vinculadas al centenario de la JOC, estas actividades tienen un profundo valor simbólico. Como dice Achut (Australia): “Cada ciudad debe organizar sus propias celebraciones del centenario. Con relación al 25 es importante movilizar a las personas en torno a esta fecha histórica.”
Para Trésor (República Democrática del Congo): “Las actividades del 25 de agosto serán una oportunidad para reforzar la lucha por un trabajo decente, promover la conciencia de los jóvenes y exigir derechos.”
Louise (Brasil) añade: “Estas celebraciones son un momento para recordar el camino recorrido, sin perder de vista el presente y manteniendo la esperanza en el futuro.”
Y según Hamdani (Indonesia): “Celebrar el centenario no es solo honrar un hecho del pasado, es expresar un espíritu de lucha que debe perdurar desde su origen hasta hoy y hacia el futuro. Esta lucha no debe detenerse en una sola generación. Debe ser eterna.”
Fue en el barco LAENNEC que los delegados brasileños partieron de Río de Janeiro para acudir al Consejo de Roma en 1957.
Hicieron numerosas escalas, entre otras en Madeira, las Islas Canarias y el puerto de Le Havre (Francia).