“Debemos garantizar que la justicia social esté en el centro de las políticas globales”

Por Rachel Westerby*

Con motivo de la Jornada Mundial de la Justicia Social, que se celebra en todo el mundo el 20 de febrero de 2025, hablamos con Ignacio Alonso Alasino (CICM - Comisión Católica Internacional de Migración y el proyecto FOWLS) y Basma Louis (JOCI - Juventud Obrera Cristiana Internacional)  - para hacer el balance del futuro del trabajo, la lucha por la justicia social y sus planes para el futuro.

El Proyecto Futuro del Trabajo - Trabajo después de Laudato Si' (Proyecto FOWLS) está construyendo una comunidad transformadora global de organizaciones católicas y de otras confesiones religiosas comprometidas con la defensa del trabajo digno y justo y la justicia social. Foto: Participantes en la conferencia “El cuidado es trabajo, el trabajo es cuidado: hacia la construcción de una comunidad transformadora global y la contribución a la agenda de desarrollo global”, organizada por el Proyecto FOWLS coordinado por la CICM, con el apoyo del Dicasterio del Vaticano para la Promoción del Desarrollo Humano Integral, en Roma del 8 al 10 de mayo de 2024. © CICM

En memoria de Pontien

Pontien, ¡un hombre de servicio, compasión y acción! Te has ido pero nunca serás olvidado.

Con gran pesar compartimos la triste noticia del fallecimiento de nuestro estimado Colaborador Internacional, Pontien Kabongo, que nos dejó el viernes 27 de diciembre de 2024.

La migración no es un delito: Exijamos derechos que no conocen fronteras

"Hace un año dejé a mi bebé y emigré a Brasil. Dejé mi país, Venezuela, porque dependía del trabajo jornalero para sobrevivir. Cuando crucé la frontera, no me quedaba dinero y tuve que vender plátanos en la calle durante unos meses. Hice lo que pude para comer y sobrevivir. Por desgracia, los que se aprovechaban de mí también eran venezolanos, que me hacían trabajar muchas horas, me pagaban muy poco y tardaban mucho tiempo en pagarme. Hoy confío más en los brasileños que en mis compatriotas. Fue muy difícil acostumbrarme a un nuevo idioma. Creo que los gobiernos deberían promover servicios de información sobre trabajo y estudio para los emigrantes, para facilitarles la adaptación al cambio de lengua y cultura". - Alberto, venezolano, 21 años.